domingo, 6 de octubre de 2013



GLOSARIO


ANTE TÍTULO: Linea de cuerpo mas pequeña que el título y colocada por encima de el. Suele indicar la localización geográfica o temporal.

TÍTULO:  Término o expresión que comunica la denominación o la temática de una obra, ya sea un libro, un disco, una película etc.

SUBTITULO : Texto que aparece en el borde inferior de una imagen, con frecuencia sobre impuesto a ella, aportando información adicional sobre la misma o traduciendo una narración o dialogo conducido en un idioma extranjero.

ENTRADILLA: Breve párrafo situado entre el titular y el cuerpo de una noticia . Esta compuesta por las seis preguntas del periodismo: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿cuándo? y ¿por qué?

FILETES: Piezas de metal de igual altura que los caracteres, terminadas en una o mas rayas de diferentes gruesos, según el dibujo se llaman:






Además de estos filetes hay los llamados de combinación, que hacen juego con las viñetas y cantoneras.
Se usan en los trabajos comerciales, estados, separación de títulos y trabajos de fantasía.
La falta de cuidado en el manejo de los filetes estropea fácilmente sus puntas, con lo que luego no se pueden lograr junturas perfectas.
Para la conservación de los filetes, como para su rápida distribución, se usa una caja apropiada.
En los filetes se distingue el espesor o grueso y la longitud. El grueso de los filetes suele ser de uno, dos, tres, seis y doce puntos.
En la longitud, comienzan desde los seis puntos y van aumentando progresivamente de tres en tres puntos o bien de dos en dos, o de uno en uno, hasta los diez cíceros; de aquí van siguiendo por cíceros hasta los 50. De este modo es sumamente fácil cualquier combinación.
Cómo el cícero se divide en cuatro partes y cada una de ellas recibe el nombre de cuarto, los filetes de medidas cortas se nombran diciendo: de 4 y cuarto, de 6 y medio, de 7 y tres cuartos, de 9, etc.

VIÑETAS: Las viñetas y sangrías son útiles para estructurar la información, separar conceptos, subordinar unos a otros, crear dependencias, etc.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario